Introducción al Pensamiento Científico
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado
Principios de Derechos Humanos y Derecho Constitucional o Economía (*)
Sociología
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
Ciencia Política
(*)Los alumnos que se anoten en el segundo cuatrimestre de 2012 podrán optar entre ambas materias. A partir del primer cuatrimestre de 2013 “Principios de Derechos Humanos y Derecho Constitucional” será la materia obligatoria.
Teoría General del Derecho
Teoría del Estado
Derechos Humanos y Garantías
Elementos de Derecho Constitucional
Elementos de Derecho Civil (Parte General)
Obligaciones Civiles y Comerciales
Contratos Civiles y Comerciales
Elementos de Derecho Procesal Civil y Comercial
Elementos de Derecho Penal y de Procesal Penal
Elementos de Derechos Reales
Elementos de Derecho Administrativo
Elementos del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Elementos de Derecho Comercial
Elementos de Análisis Económico y Financiero
Materias Obligatorias comunes:
Derecho Internacional Público
Sociedades Civiles y Comerciales
Derecho de Familia y Sucesiones
Finanzas Públicas y Derecho Tributario
Derecho Internacional Privado
64 puntos distribuidos de la siguiente manera:
Derecho Público, con dos suborientaciones:
a) Derecho Administrativo
b) Derecho Internacional.
El alumno deberá optar por alguna de estas suborientaciones o podrá realizar ambas.
Se obtiene al finalizar el Ciclo Profesional Común. Los Bachilleres Universitarios en Derecho pueden obtener un Certificado de Orientación Profesional que facilitará su actuación en Despacho de Aduana,
Intermediación Inmobiliaria, Administración de Bienes, Gestiones Administrativas, entre otras, debiendo aprobar los cursos correspondientes.
El Bachiller Universitario en Derecho deberá aprobar las siguientes materias del Ciclo Profesional Orientado:
- Derecho de Familia y Sucesiones
- Sociedades Civiles y Comerciales
- Dos cursos cuatrimestrales en el Departamento de Derecho Procesal y Práctica Profesional, uno de los cuales por lo menos deberá versar sobre temas de Derecho Administrativo.
El Bachiller en Derecho es un título intermedio que capacita para el desarrollo de tareas tales como: Despachante de Aduanas, Martillero, Administrador de Consorcios, entre otras. Al tener un conocimiento sistemático y elemental del derecho, estos graduados están en condiciones de contribuir al mejoramiento de la calidad laboral de diversas actividades. El Procurador puede representar ante los Tribunales al demandante o al demandado, realizando en su nombre todas las gestiones y trámites que puede cumplir legalmente un apoderado. El Abogado es el responsable de las causas, sienta criterios de interpretación de las normas vigentes correspondientes y produce los materiales jurídicos de diverso tipo que hacen a su desarrollo. Esta profesión puede ejercerse tanto en la actividad privada (como abogado litigante, asesor / consultor, árbitro, mediador), en el ámbito público (en la administración pública centralizada y descentralizada: como dictaminante, representante judicial, asesor consultor, en el poder legislativo; como asesor en el poder judicial: como juez, secretario, prosecretario; en la universidad como docente universitario o investigador científico; en el ministerio público como fiscal, defensor, procurador, asesor), en el ámbito público internacional como asesor, consultor, representante legal en organismos internacionales, tales como la ONU, OEA entre otros y en el ámbito de las organizaciones no gubernamentales.