Dónde hacer posgrado de Artes en Argentina

    ¡Encontramos 19 resultados que te van a interesar!

    Maestría en Arte Latinoamericano

    Universidad Nacional de Cuyo

    Título: Maestría en Arte Latinoamericano

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Especialización en Gestión del Patrimonio Cultural

    Universidad de Buenos Aires

    Título: Especialización en Gestión del Patrimonio Cultural

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 cuatrimestres

    • ¡Ver más!

    Maestría en Patrimonio Artístico y Cultura en Sudamérica Colonial

    Universidad de Buenos Aires

    Título: Maestría en Patrimonio Artístico y Cultura en Sudamérica Colonial

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales

    Universidad Nacional de San Martín

    Título: Especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano

    Universidad Nacional de San Martín

    Título: Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Doctorado en Artes

    Universidad Nacional de La Plata

    Título: Doctorado en Artes

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Maestría en Educación Artística

    Universidad Nacional de Rosario

    Título: Maestría en Educación Artística

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Magíster en Museologia

    Universidad Nacional de Tucumán

    Título: Magíster en Museología

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Magister en Arte y Sociedad en Latinoamérica

    Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

    Título: Magister en Arte y Sociedad en Latinoamérica

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Especialización en Lenguajes Artísticos Combinados

    Universidad Nacional de las Artes

    Título: Especialización en Lenguajes Artísticos Combinados

    Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año y medio

    • ¡Ver más!

    Especialización en Medios y Tecnologías para la Producción Pictórica

    Universidad Nacional de las Artes

    Título: Especialización en Medios y Tecnologías para la Producción Pictórica

    Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año y medio

    • ¡Ver más!

    Maestría en Lenguajes Artísticos Combinados

    Universidad Nacional de las Artes

    Título: Maestría en Lenguajes Artísticos Combinados

    Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año

    • ¡Ver más!

    Maestría en Crítica y Difusión de las Artes

    Universidad Nacional de las Artes

    Título: Maestría en Crítica y Difusión de las Artes

    Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año

    • ¡Ver más!

    Especialización en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes

    Universidad Nacional de las Artes

    Título: Especialización en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes

    Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año y medio

    • ¡Ver más!

    Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural

    Universidad Católica de Salta

    Título: Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Especialización en Curaduría en Arte Contemporáneo

    Universidad del Salvador

    Título: Especialización en Curaduría en Arte Contemporáneo

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas

    Universidad Nacional de Avellaneda

    Título: Magister en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas

    Detalles: Posgrado, Presencial, 6 clases

    • ¡Ver más!

    Especialización en Peritaje de Pintura Argentina

    Universidad del Museo Social Argentino

    Título: Especialización en Peritaje de Pintura Argentina

    Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año

    • ¡Ver más!

    Curaduría en Artes Visuales

    Universidad Nacional de Tres de Febrero

    Título: Magíster en Curaduría en Artes Visuales

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Arte

    (Del latín ars, habilidad en la producción de algo).

    En la antigüedad, el artista era más bien un artesano conocedor de las técnicas para la producción de útiles que facilitaban el trabajo diario: armador, alfarero, herrero, curtidor, marroquinero, carpintero, espartero, tejedor, albañil, etc.

    Durante siglos no disponía de libertad creativa sino que se limitaba a reiterar cánones o preceptos heredados o impuestos por la casta sacerdotal o política. Recién en el Renacimiento aparece el artista diferenciado del artesano y es cuando deja de ser anónimo para adquirir una identidad propia basada en la originalidad de sus obras. En la actualidad existen dos tipos de profesionales vinculados al arte. Por un lado, el Licenciado en Arte, centrado en el estudio histórico y de las teorías estéticas y en la valoración de las obras desde el punto de vista de la autenticidad y valor de mercado. Por otro lado, el Profesor de Bellas Artes con conocimiento de saberes prácticos de las diversas ramas del arte como pintura, escultura, grabado, cerámica, etc. Nuestro país produjo grandes artistas de nivel internacional graduados de universidades o profesorados de Arte.

    En la actualidad hay cierta crisis de las instituciones de formación que no logran atender del todo la creciente demanda estudiantil en materia de conocimientos técnicos y de infraestructura de talleres y laboratorios. Instituciones nacionales como la prestigiosa Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, entre otras, se encuentra diluidas en el IUNA, entidad universitaria que nuclea numerosas escuelas de arte sin demasiado orden y sin concierto armónico entre la tradición académica y el ejercicio profesional.


    Guía del Estudiante opina

    Existe un renacimiento de las Profesiones Artísticas en nuestro país que no siempre encuentra eco en las institutos de enseñanza acosados por falta de presupuesto y árida politización de sus aulas, aunque existen honrosas excepciones en la educación universitaria y terciaria. La inserción profesional en el ámbito docente sigue siendo aceptable y no son pocos los artistas con formación académica reciente que logran vivir de su producción artística a nivel local o internacional. En el mercado del arte hubo un crecimiento de la actividad que comenzó a requerir el asesoramiento de Curadores, Peritos y Técnicos en Restauración.  

    Día del artista argentino: 3 de noviembre (1870, Muerte del pintor Prilidiano Pueyrredón. 1982, muerte del Arq. Alejandro Bustillo). 
    Día del Artesano: 19 de marzo (San José). 
    Patrono de los Escultores: San Lucas (18 de octubre), Santa Marta (29 de julio). 

    Patrono de los Pintores: San Lucas (18 de octubre), San Miguel Arcángel (29 de septiembre). 
    Patrono de los Artesanos: San José (19 de marzo).