Dónde hacer posgrado de Bioingeniería en Capital Federal

    ¡Encontramos 7 resultados que te van a interesar!

    Maestría en Ciencias Biomédicas (Posgrado de Dependencia Compartida)

    Universidad de Buenos Aires

    Título: Maestría en Ciencias Biomédicas (Posgrado de Dependencia Compartida)

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Maestría en Biotecnología (Posgrado de Dependencia Compartida)

    Universidad de Buenos Aires

    Título: Maestría en Biotecnología (Posgrado de Dependencia Compartida)

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Especialización en Biotecnología Industrial

    Universidad de Buenos Aires

    Título: Especialización en Biotecnología Industrial

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Especialización en Hidráulica Urbana

    Universidad de Buenos Aires

    Título: Especialización en Hidráulica Urbana

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Maestría en Ciencias Biomédicas (Posgrados de Dependencia Compartida)

    Universidad de Buenos Aires

    Título: Maestría en Ciencias Biomédicas (Posgrados de Dependencia Compartida)

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Maestría en Ética Biomédica

    Universidad Católica Argentina

    Título: Magister en Ética Biomédica

    Detalles: Posgrado, Presencial, 600 hs

    • ¡Ver más!

    Maestría en Ingeniería Biomédica

    Universidad Favaloro

    Título: Maestría en Ingeniería Biomédica

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Bioingeniería

    (Del griego bios, vida y del griego gégnere, engendrar)

    Anticipándose al futuro René Favaloro advirtió que los enfermos cada vez dependerán más de los expertos en aparatos y menos en los médicos.

    El Ingeniero Biomédico se dedica al diseño y construcción de equipos médicos, prótesis, dispositivos médicos, dispositivos de diagnóstico y de terapia. También interviene en la gestión o administración de los recursos técnicos ligados a un sistema de hospitales. Combina la experiencia de ingeniería con necesidades médicas para obtener beneficios en el cuidado de la salud. Puede ser definida como "la aplicación de técnicas y principios de ingeniería al campo médico".

    El Bioingeniero aplica principios de ingeniería a problemas de la biología y a la modificación de organismos y procesos biológicos con fines útiles. La ingeniería de tejidos suele ser considerada parte de la bioingeniería. La inserción laboral se puede dar tanto en el ámbito hospitalario como empresario ya sea diseñando, instalando, manteniendo y comercializando equipamiento. En centros de investigación y en universidades los graduados investigan y desarrollan nuevos equipos y órganos artificiales. La Argentina inició tímidamente una industria vinculada al sector que promete crecer. También los bioingenieros realizan desarrollos que exceden el campo de la medicina: en 1992, dos argentinos graduados en la Universidad Nacional de Entre Ríos, Guillermo dos Santos (26 años) y Gustavo Sevillano (25 años) crearon una interface que reemplaza las funciones del mouse con los ojos.


    Guía del Estudiante opina

    La demanda laboral de Bioingenieros supera la oferta de graduados. En el interior del país la inserción laboral más importante es el trabajo en mantenimiento y reparación de equipos. La demanda insatisfecha es tan importante en el interior que es frecuente que los equipos de electromedicina queden fuera de servicio varios días a la espera de un bioingeniero o un técnico especializado en su reparación. Bioingeniería es una de las carreras con mayor salida laboral en el futuro habida cuenta de la revolución biotecnológica que surge en el campo de la medicina.

    Día del Bioingeniero: 3 de Julio.
    (1992 primera graduación de Bioingenieros del país).