Dónde hacer posgrado de Historia en Argentina

    ¡Encontramos 24 resultados que te van a interesar!

    Doctorado en Historia

    Universidad Nacional de Cuyo

    Título: Doctorado en Historia

    Detalles: Posgrado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Doctorado en Historia

    Universidad Nacional de San Martín

    Título: Doctorado en Historia

    Detalles: Posgrado, Presencial, 4 años

    • ¡Ver más!

    Doctorado en Historia

    Universidad Nacional de Córdoba

    Título: Doctorado en Historia

    Detalles: Posgrado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Maestría en Historia

    Universidad Nacional de San Martín

    Título: Maestría en Historia

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Maestría en Historia Contemporánea

    Universidad Nacional de General Sarmiento

    Título: Maestría en Historia Contemporánea

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Maestría en Historia y Memoria

    Universidad Nacional de La Plata

    Título: Maestría en Historia y Memoria

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Doctorado en Historia

    Universidad Nacional de La Plata

    Título: Doctorado en Historia

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Maestría en Historia

    Universidad Nacional de Mar del Plata

    Título: Maestría en Historia

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Doctorado en Historia

    Universidad Nacional de Mar del Plata

    Título: Doctorado en Historia

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Maestría en Historia

    Universidad Nacional de San Juan

    Título: Maestría en Historia

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Maestría en Historia

    Universidad Nacional de Tres de Febrero

    Título: Maestría en Historia

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Doctorado Interuniversitario en Historia

    Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

    Título: Doctor Interuniversitario en Historia

    Detalles: Posgrado, Presencial, 4 años + tesis

    • ¡Ver más!

    Especialización en Historia Regional

    Universidad Nacional del Nordeste

    Título: Especialización en Historia Regional

    Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año y medio

    • ¡Ver más!

    Doctorado en Historia

    Universidad Nacional del Sur

    Título: Doctorado en Historia

    Detalles: Posgrado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Maestría en Historia

    Universidad Nacional del Sur

    Título: Maestría en Historia

    Detalles: Posgrado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Doctorado en Historia

    Universidad Católica Argentina

    Título: Doctorado en Historia

    Detalles: Posgrado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Especialización en Historia Política Argentina

    Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

    Título: Especialista en Historia Política Argentina

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Doctorado en Historia

    Universidad de San Andrés

    Título: Doctorado en Historia

    Detalles: Posgrado, Presencial, 3 años

    • ¡Ver más!

    Maestría en Investigación Histórica

    Universidad de San Andrés

    Título: Maestría en Investigación Histórica

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Doctorado en Historia

    Universidad del Salvador

    Título: Doctorado en Historia

    Detalles: Posgrado, Presencial, 3 años

    • ¡Ver más!

    Doctorado en Historia

    Universidad Torcuato Di Tella

    Título: Doctorado en Historia

    Detalles: Posgrado, Presencial, 1 o 2 años

    • ¡Ver más!

    Maestría en Historia

    Universidad Torcuato Di Tella

    Título: Maestría en Historia

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Especialización en Historia Contemporánea

    Universidad Torcuato Di Tella

    Título: Especialización en Historia Contemporánea

    Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año

    • ¡Ver más!

    Historia

    (Historia deriva del griego historein, investigar).

    El Historiador es una persona que se dedica de la manera más imparcial posible al estudio de los hechos del pasado y a explicarlos interpretarlos. Debe de hacer referencia a las fuentes de donde toma la información así como tienen el  deber de hacerlas públicas a quien sea, en copia u original si es posible. El historiador debe basarse en la mayor cantidad de fuentes relevantes que hablen del tema y no conformarse solo con una. El historiador tiene que explicar hechos que casi nunca conoce directamente. Por lo tanto, para llevar a cabo su labor debe utilizar fuentes de distinta naturaleza.

    Desde la antigüedad clásica y hasta la ilustración, el historiador desarrollaba investigaciones generalistas o directamente era un cronista de su tiempo. En la actualidad, los historiadores contemporáneos tienden a especializarse en sus campos de estudio. Algunas de las orientaciones en franco crecimiento son la historia de la vida privada o cotidiana, historia económica y rural, historia del arte, historia de la educación, historia regional, etc.

    En los últimos años, numerosos historiadores adquirieron relieve en los medios de comunicación, divulgando a grandes públicos contenidos antes al alcance del especialista. La tarea de divulgación también requiere profundos conocimientos y altos valores étnicos para evitar los errores más graves de los malos historiadores: la mentira y la alteración del pasado como consecuencia de la parcialidad, del proselitismo del partidismo político.


    Guía del Estudiante opina

    La carrera de Historia tiene como principal salida laboral la docencia aunque son cada vez más los historiadores que logran trascender a través de los medios de comunicación de masas o periodismo. Los historiadores están presentes en otros ámbitos laborales tales como las empresas, entidades intermedias, organismos gubernamentales y organismos internacionales que cada vez toman más conciencia del estudio de sus propios pasados como forma de fortalecer sus propias identidades. Numerosos historiadores trabajan en archivos, bibliotecas, hemerotecas y en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

    Día del Historiador: 1º de julio.
    (Ley 25.566 del año 2002 - Presidencia HCD Caamaño).
    Patrono de los historiadores: San Isidoro de Sevilla (4 de abril) y San Beda el Venerable (25 de mayo).