SELECTOR DE FILTROS

    • PROVINCIA
    • TIPO DE CARRERA
    • MODALIDAD
    • CATEGORÍAS
    X

    Dónde estudiar Industrias en Argentina

    ¡Encontramos 75 resultados que te van a interesar!

    Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial

    Universidad Nacional de San Antonio de Areco

    Título: Técnico Universitario en Mantenimiento Industrial

    Detalles: Carrera Corta, Presencial, 2 años y medio

    • ¡Ver más!

    Bachillerato Universitario en Ciencias de la Ingeniería

    Universidad de Belgrano

    Título: Bachiller Universitario en Ciencias de la Ingeniería

    Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

    • ¡Ver más!

    Tecnicatura superior en automatización y control

    Universidad Nacional Guillermo Brown

    Título: Técnico Superior en Automatización y Control

    Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

    • ¡Ver más!

    Tecnicatura Superior en Redes Informáticas

    I.S.F.T. Nº 172

    Título: Tecnicatura Superior en Redes Informáticas

    Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

    • ¡Ver más!

    Técnicatura Universitario/a en Procesos Industriales

    Universidad Nacional del Oeste

    Título: Técnico/a Universitario/a en Procesos Industriales

    Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

    • ¡Ver más!

    Maestría en Ingeniería de Dirección Industrial

    Universidad de Buenos Aires

    Título: Maestría en Ingeniería de Dirección Industrial

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Especialización en Desarrollo Industrial Sustentable y Tecnología

    Universidad Nacional de Entre Rios

    Título: Especialización en Desarrollo Industrial Sustentable y Tecnología

    Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año y medio

    • ¡Ver más!

    Doctorado en Ciencias Aplicadas y de la Ingeniería

    Universidad Nacional de San Martín

    Título: Doctor en Ciencias Aplicadas y de la Ingeniería

    Detalles: Posgrado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Maestría en Economía y Desarrollo Industrial con mención en PyMEs

    Universidad Nacional de General Sarmiento

    Título: Maestría en Economía y Desarrollo Industrial con mención en PyMEs

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Doctorado en Ingeniería Industrial

    Universidad Nacional de La Rioja

    Título: Doctorado en Ingeniería Industrial

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Doctorado en Ingeniería mención Ingeniería Industrial

    Universidad Tecnológica Nacional

    Título: Doctorado en Ingeniería mención Ingeniería Industrial

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Especialización y Maestría en Ingeniería en Calidad

    Universidad Tecnológica Nacional

    Título: Especialización y Maestría en Ingeniería en Calidad

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Doctorado en Ingeniería Industrial

    Universidad Nacional de Cuyo

    Título: Doctorado en Ingeniería Industrial

    Detalles: Posgrado, Presencial, 4 años

    • ¡Ver más!

    Profesorado de Tecnología

    Universidad Nacional de San Juan

    Título: Profesor de Tecnología

    Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 4 años

    • ¡Ver más!

    Ciclo de Licenciatura en Ciencias Aplicadas

    Universidad Tecnológica Nacional

    Título: Licenciado en Ciencias Aplicadas (Ciclo en Licenciatura)

    Detalles: Ciclo de Licenciatura / Profesorado, Presencial, 1 año y medio (1188 hs)

    • ¡Ver más!

    Industrias

    (Del latín industria, actividad).

    El Ingeniero Industrial es como un director de orquesta en una empresa en la que debe coordinar sabiamente maquinaria, recursos humanos e insumos para poder producir mejores productos al menor precio posible.

    El Ingeniero Industrial originalmente se dedicaba a organizar la producción de bienes, hoy abarca también la producción de servicios en todo tipo de empresas. Es decir, todo aquello que se pueda concebir como un sistema de personas, conocimiento, maquinaria, recursos o energía. Así, la ingeniería industrial se podría aplicar a optimizar el funcionamiento de una sala de cirugía, reducir las colas en un parque de atracciones, distribuir productos globalmente o fabricar automóviles más baratos y más fiables. La ingeniería industrial emplea conocimientos y métodos de las ciencias matemáticas, físicas, sociales y económicas de una forma amplia y genérica.

    Un Ingeniero Industrial está capacitado para planificar plantas industriales, programar el movimiento y almacenamiento de materiales para el desarrollo del proceso productivo y participar en el diseño de productos en lo relativo a la determinación de la factibilidad de su elaboración industrial. También puede determinar la calidad y cantidad de los recursos humanos, efectuar la programación de los requerimientos financieros necesarios y realizar arbitrajes y peritajes referidos a la planificación y organización de empresas, sus instalaciones y equipos. Además puede supervisar el proceso  de producción, los procedimientos operativos y las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, para la producción y distribución de bienes industrializados y servicios.


    Guía del Estudiante opina

    Los Ingenieros Industriales están avanzando sobre otras áreas tradicionalmente delegadas en graduados de Ciencias Económicas. La Ingeniería Industrial es una de las ingenierías que tiene mejor inserción laboral dada la amplitud de sus incumbencias laborales y la cantidad insuficiente de graduados para cubrir cargos gerenciales. Los conocimientos técnico-industriales precisos están siendo más valorados por los empresarios que las teorías que vienen de la administración estratégica. Dos novedosos avances de la Ingeniería Industrial son la mayor presencia femenina en la matrícula estudiantil y la llegada a cargos políticos de gran relevancia de ingenieros industriales cuyos electorados toman en cuenta más la eficiencia administrativa que el discurso ideologizado de las ciencias sociales.

    Día de la Industria: 2 de septiembre. 
    Día del Ingeniero Industrial: 6 de junio.
    Patrono de la Ingeniería Industrial: San José (19 de marzo, 1 de mayo).