Dónde estudiar Naval y Pesca en Capital Federal

    ¡Encontramos 11 resultados que te van a interesar!

    Ingeniería Naval y Mecánica

    Universidad de Buenos Aires

    Título: Ingeniero Naval y Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 6 años

    • ¡Ver más!

    Maquinista Naval y Plantas Propulsoras Marinas / Maquinista Naval

    Escuela Naval Militar

    Título: Maquinista Naval y Licenciado en Plantas Propulsoras Marinas / Maquinista Naval

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 4 años

    • ¡Ver más!

    Piloto de Ultramar y Licenciatura en Transporte Marítimo / Capitán de Ultramar

    Escuela Naval Militar

    Título: Piloto de Ultramar y Licenciado en Transporte Marítimo / Capitán de Ultramar

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 4 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Naval

    Universidad Tecnológica Nacional

    Título: Ingeniero Naval

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 6 años

    • ¡Ver más!

    ¡Institución destacada!

    Licenciatura en Administración Naviera

    Universidad de la Marina Mercante

    Título: Licenciado en Administración Naviera

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 4 años

    • ¡Ver más!

    Tecnicatura Universitaria en Navegación con orientación en Electricidad

    Prefectura Naval Argentina Instituto Universitario de Seguridad Marítima

    Título: Técnico Universitario en Navegación con orientación en Electricidad

    Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

    • ¡Ver más!

    Tecnicatura Universitaria en Navegación con orientación Motores

    Prefectura Naval Argentina Instituto Universitario de Seguridad Marítima

    Título: Técnico Universitario en Navegación con orientación Motores

    Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

    • ¡Ver más!

    ¡Institución destacada!

    Administración Naviera

    Universidad de la Marina Mercante

    Título: Perito en Administración Naviera

    Detalles: Carrera Corta, Presencial, 3 años

    • ¡Ver más!

    Especialización en Ingeniería Portuaria

    Universidad de Buenos Aires

    Título: Especialización en Ingeniería Portuaria

    Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año

    • ¡Ver más!

    Naval y Pesca

    El Ingeniero Naval se ocupa del diseño, planificación, proyecto y construcción de todo material flotante. La Ingeniería Naval abarca las funciones de ingeniería incluyendo el proyecto creativo del buque y artefactos flotantes, la investigación aplicada, el desarrollo técnico en los campos de diseño y construcción y la administración de los centros de producción de material flotante. Un campo profesional tal vez más pedido es el del mantenimiento, manejo de máquinas navales de propulsión y reparación.

    El Ingeniero en Pesca ejerce la profesión de la captura de peces y otras especies acuáticas para el consumo humano. Originariamente era el sustento de algunas poblaciones costeras o isleñas. Actualmente se han industrializado los sistemas de pesca, aunque en algunos países se siguen usando artes de pesca tradicionales o artesanales, para la obtención de recursos hidrobiológicos. En menor medida el ejercicio profesional se desarrolla en aguas continentales (ríos, lagos, etc.). La mayoría de la actividad profesional se concentra en el mar. Esta distinción suele realizarse también a nivel legislativo, ya que esta actividad está regulada por los diferentes estados del mundo, correspondiendo sus competencias a diferentes estados o administraciones.

    Los Ingenieros en Pesca trabajan en explotaciones pesqueras o pesquerías y buscan la obtención de recursos alimenticios para su comercialización. En la pesca industrial se buscan también subproductos como aceites y harinas que no van destinados al consumo humano directo.


    Guía del Estudiante opina

    Los Ingenieros Navales y en Pesca son una especie en extinción en el ámbito de las profesiones que es imperioso y urgente recuperar e incrementar. Los graduados apenas alcanzan la media docena por año y la demanda laboral es creciente y con niveles de remuneración muy por encima del promedio salarial del resto de las ingenierías. La industria naval y pesquera requiere de numerosos graduados para consolidar su crecimiento y, lamentablemente, son muy pocos los estudiantes interesados. Aquellos iluminados que elijan alguna de estas dos profesiones lograrán increíbles oportunidades de crecimiento profesional a la vez que vivirán aventuras y experiencias propias del ejercicio laboral.

    Día del marino mercante: 25 de octubre.
    Día de la industria naval: 12 de septiembre.
    Patrono de la pesca y de los pescadores: San Pedro (29 de junio), San Andrés apóstol (30 de noviembre).
    Patrono de los navegantes: San Erasmo o San Elmo (2 de junio).
    Patrona de los navegantes: Stella Maris (12 de septiembre).