Esta carrera propone que sus graduados se formen en un campo de conocimiento específico que integra comunicación, educación y cultura Asimismo que desarrollen una sólida formación epistemológica, disciplinaria y pedagógico-didáctica indispensable para el ejercicio de la práctica profesional docente. Además que adquieran las herramientas teórico-metodológicas para el diseño, implementación y evaluación de proyectos de acción y/o investigación educativa asociadas al campo de las ciencias de la Comunicación Social.
La carrera se organiza en torno a materias, talleres y seminarios, con una duración anual o cuatrimestral. Cada cuatrimestre posee una duración de quince semanas.
Se mantiene la actual distribución de la carga horaria de las materias del Ciclo Básico Común y del Ciclo de Asignaturas Obligatorias. Las materias de seis horas se distribuirán en dos horas de teórico, dos horas de práctico y dos horas de trabajo de campo..
El profesor de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación podrá:
Introducción al Pensamiento Científico
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado
Semiología
Sociología
Economía
Psicología
Teorías y Prácticas de la Comunicación I
Semiótica I
Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo
Metodología y Técnicas de la Investigación Social
Historia Social General Antropología Social y Cultural
Taller de Expresión I
Taller de Radiofonía
Historia Social Argentina y Latinoamericana
Teorías y Prácticas de la Comunicación II
Semiótica II
Derecho de la Información
Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación
Taller de Introducción a la Informática, Telemática y Procesamientos de Datos
Taller de Expresión II
Teorías y Prácticas de la Comunicación III
Políticas y Planificación de la Comunicación
El listado de materias electivas es indicativo; puede cambiar parcialmente en
los distintos cuatrimestres.
“Elementos de Economía y Concepciones del Desarrollo” o “Psicología y Comunicación”
1 seminario opcional: Diseño Gráfico y Publicidad; Informática y Sociedad; Cultura Popular y
Cultura Masiva.
Taller de Expresión III o 2(dos) de los siguientes Talleres: “Taller de Comunicación
Publicitaria”;
“Taller de Comunicación Comunitaria”; “Taller de Comunicación Periodística”.
Sociología de la Educación
Políticas e Instituciones Educativas
Teorías del Aprendizaje del Adolescente, Joven y Adulto
Didáctica General
Didáctica Especial y Residencia
Comunicación y Educación y Tecnologías Educativas ó Taller de la Orientación en Comunicación
y Procesos Educativos
- 1 (una) materia opcional, entre: “Análisis Institucional”, “Técnicas de la Actividad Grupal”,
“Metodología del Planeamiento de la Comunicación”, “Historia de la Educación Argentina” o
cualquier otra materia de las Orientaciones de la Licenciatura (excluida Comunicación y Procesos
Educativos)
Tres niveles de idioma a elegir entre Inglés, Francés, Italiano o Alemán