La formación que los graduados de esta carrera reciben los habilita para ejercer la conducción de las organizaciones, que se expresa en el liderazgo estratégico, táctico y operativo de las organizaciones.
Cuando utilizamos el término organizaciones, no sólo nos referimos a las organizaciones de tipo empresarial, sino que este término abarca desde las grandes sociedades de capitales, las pequeñas empresas familiares, las organizaciones sin fines de lucro, hasta el patrimonio personal.
En cualquier tipo de organización que se trate, el Licenciado en Administración deberá contar con las bases racionales de decisión imprescindibles para subsistir exitosamente, en un contexto altamente competitivo, cada vez más avanzado tecnológicamente y más acelerado en sus transformaciones técnicas.
Preparados para desempeñarse no sólo en cuadros gerenciales o en cualquier área y posición de las organizaciones sino también como funcionarios públicos, directivos de servicios básicos e instituciones culturales y políticas o como profesionales independientes.
Capacitados para discutir propósitos, trabajando interdisciplinariamente en equipos, para negociar frente al conflicto, decidir en las crisis y en general ser un agente de transformación en las organizaciones.
Por la alta variedad de los conocimientos, el Licenciado en Administración puede actuar eficazmente en cualquier tipo de entidad pública o privada – con o sin fines de lucro
La variedad de conocimientos que le aporta la carrera le facilita la inserción en las tareas internas o externas de cualquier empresa tales como diseñar y evaluar las funciones de planeamiento, conducción y coordinación en todo tipo de organizaciones, intervenir en la evaluación de los impactos social y ambiental de las decisiones administrativas, intervenir en la coordinación de esfuerzos de grupos sociales para la realización de proyectos comunitarios, intervenir en tareas de consultoría y administración de personal, formular y administrar presupuestos, evaluar proyectos de inversión y estudios de factibilidad financieras y tantas otras que resulta necesario cubrir dentro de la profesión.
Los Licenciados en Administración son cada vez más requeridos, atento a la necesidad de contar con sus dictámenes en materias que les son propias como planeamiento, conducción, dirección, evaluación de calidad, marketing y otras.
El futuro de la carrera pasa por una etapa de especialización y por una corriente de reestructuración que apunta a separar más convenientemente el ámbito de la preparación laboral para actuar en relación de dependencia, de la del profesional independiente. A tales efectos nuestra Facultad se halla abocada a la actualización del currículo de la carrera para adaptarla a las nuevas realidades exigidas por el mercado laboral y profesional.
Análisis Matemático I
Economía
Sociología
Metodología de las Ciencias Sociales
Álgebra
Historia Económica y Social General
Teoría Contable
Estadística I
Historia Económica y Social Argentina
Microeconomía I
Instituciones del Derecho Público
Administración General
Al finalizar este ciclo se otorgará un Diploma de Estudios Universitarios Generales con la mención que se resuelva oportunamente.
Instituciones de Derecho Privado
Sistemas Administrativos
Tecnología de la Información
Cálculo Financiero
Gestión y Costos
Macroeconomía y Política Económica
Administración Financiera
Estadística para Administradores
Sociología de la Organización
Administración de la Producción
Administración de Personal
Régimen Tributario
Comercialización
Teoría de la Decisión
Planeamiento a Largo Plazo
Dirección General
Electiva u optativa
Electiva u optativa Seminario de Integración y Aplicación. Trabajo Final
El listado de materias electivas u optativas es indicativo; puede
cambiar parcialmente en los distintos cuatrimestres.
Administración de la Salud
Logística Comercial
Teoría de la Demanda
Seminario de Gestión de la Pequeñas y Medianas Empresas
Creatividad e Innovación en las Organizaciones
Administración Pública
Comunicación en la Organización
Conducción de Equipos de Trabajo
Gestión para el Desarrollo Sustentable
Emprendimientos Sociales
Responsabilidad Social de las Organizaciones
Análisis Matemático I
Economía
Sociología
Metodología de las Ciencias Sociales
Álgebra
Historia Económica y Social General
Teoría Contable
Estadística I
Historia Económica y Social Argentina Microeconomía
Instituciones de Derecho Público
Administración General
Al finalizar este ciclo se otorgará un Diploma de Estudios Universitarios Generales con la mención que se resuelva oportunamente.
Instituciones del Derecho Privado
Sistemas Administrativos
Tecnología de la Información
Cálculo Financiero
Gestión y Costos
Macroeconomía y Política Económica
Administración Financiera
Análisis Matemático II
Estadística II
Matemática para Economistas
Dinero, Crédito y Bancos
Estadística Actuarial
Análisis Numérico
Biometría Actuarial
Teoría Actuarial de los Seguros Personales
Teoría Actuarial de los Seguros Patrimoniales
Teoría Actuarial de los Fondos y Planes de Jubilaciones, Pensiones y Salud
Teoría del Equilibrio Actuarial
Bases Actuariales de las Inversiones y Financiaciones
Electiva u optativa
Electiva u optativa
Seminario de Integración y Aplicación (Trabajo Final)
El listado de materias electivas es indicativo; puede cambiar parcialmente en los distintos cuatrimestres.
Poder Económicos y Derechos Humanos
Economía de la Seguridad Social
Derechos de Seguros
Gestión para el Desarrollo Sustentable
Emprendimientos Sociales
Responsabilidad Social de las Organizaciones