Su objetivo es contribuir a la formación de profesionales que puedan manejar con espíritu crítico y de manera creativa desde los recursos más simples hasta los más sofisticados para el ejercicio de la comunicación.
La Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social se desarrolla en 3 etapas: Ciclo Básico (1 año), Tronco de la Carrera (3 años) y orientaciones terminales (1 año). Estas orientaciones presentan 5 posibilidades de elección:
Los egresados de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social tendrán capacitación para desempeñarse como:
Introducción al Pensamiento Científico
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado
Sociología
Economía
Ciencia Política
Psicología
Teorías y Prácticas de la Comunicación I
Semiótica I – de los Géneros Contemporáneos-
Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo
Metodología y Técnicas de la Investigación Social
Historia Social General I
Antropología Social y Cultural
Taller de Expresión I
Taller de Radiofonía - Radio
Historia Social Argentina y Latinoamericana II
Teorías y Prácticas de la Comunicación II
Elementos de Economía y Concepciones del Desarrollo
Semiótica II - Medios
Derecho a la Información
Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación
Taller de Introducción a la Informática, Telemática y al Procesamiento de Datos
Taller de Expresión II - Audiovisual
Psicología y Comunicación
Teorías y Prácticas de la Comunicación III
Políticas y Planificación de la Comunicación
Seminario de Diseño Gráfico y Publicidad
Seminario de Cultura Popular y Cultura Masiva
Seminario de Informática y Sociedad
Taller de Expresión III
Taller optativo
Un idioma a elección: Inglés, Alemán, Francés, Italiano (3 niveles)
Comercialización
Campañas Publicitarias
Planificación de Medios
Técnicas de Investigación de Opinión Pública y Mercado
Taller de la Orientación en Opinión Pública y Publicidad
Una materia a elección a elegir entre las restantes orientaciones o un seminario preparado para tal fin
Tesina
Metodología del Planeamiento en Comunicación
Promoción de Actividades Comunitarias
Comunicación y Educación
Análisis Institucional
Una materia electiva a elegir entre las de las restantes orientaciones o un seminario preparado para tal
fin
Taller de la Orientación en Comunicación y Promoción Comunitaria
Tesina
Teorías del Estado y la Planificación
Metodología del Planeamiento en Comunicación
Legislación (comparada)
Dos materias a elección entre:
Teorías del Estado y la Planificación II
Planificación en Informática y Telecomunicaciones
Política Internacional en Comunicaciones
Economía de la Información
Taller de la Orientación en Políticas y Planificación de la Comunicación
Seminario preparado para tal fin
Tesina
Teorías sobre el Periodismo
Planificación de la Actividad Periodística I
Planificación de la Actividad Periodística II
Diseño de la Información Periodística Taller de Orientación en Periodismo
Historia del Arte y su Relación con los Medios Masivos de Comunicación, o bien una materia
a elección entre las de las restantes orientaciones, o bien un seminario preparado para tal fin
Tesina
Comunicación y Educación
Sociología de la Educación
Tecnologías Educativas
Taller de la Orientación en Comunicación y Procesos Educativos
Dos materias electivas entre:
Historia de la Educación Argentina
Análisis Institucional
Técnicas de la Actividad Grupal
Metodología del Planeamiento en Comunicación
Seminario preparado para tal fin
Tesina
El listado de materias electivas es indicativo; puede cambiar parcialmente en los
distintos cuatrimestres.
América latina, Neoliberalismo y Movimientos Sociales: Experiencias y Debates sobre la Relación
Estado, Medios de Comunicación y Sociedades Civiles
Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas (Lic. Sociología)
Análisis del Discurso y Estudio de las Subjetividades Políticas. Herramientas Teóricas y
Metodológicas a partir de un Caso: Los Usos políticos del Vecino en la Argentina Reciente
Ciencia, Cultura y Política en el Itinerario de Armand Mattelart: Un Abordaje desde la Historia
Intelectual y la Sociología de los Intelectuales
Cómicos, Comediantes y Humoristas. Reflexiones sobre Manifestaciones Humorísticas
Contemporáneas. Gráfica, Cine y Televisión
Comunicación y Juventud: Representaciones Juveniles Contemporáneas en la música y el cine
Comunicación para Emprendedores
Comunicación Organizacional y Empresarial
Comunicación Visual Aplicada
Comunicación y Televisión Popular
Copyright/Copyleft. Debates sobre la Cultura Libre y el Acceso al Conocimiento en la Era Digital
Corpografías y Comunicación: Sexualidades y Géneros
Cultura para la Paz y Derechos Humanos
Cuerpos Mediáticos: Hacer-se Género
¿Damas Gratis y Pibes Chorros? Juventudes Populares, Prácticas Culturales y Medios de
Comunicación
Da Asco la mitad de Buenos Aires. Problemas y relaciones entre Campañas Electorales y
Comunicaciones Urbanas
De la Globalización a la Economía Solidaria (Lic. Relaciones del Trabajo)
Discriminación y Medios: Una Aproximación al Observatorio de la Discriminación en Radio y TV y a
Observatorios Afines
Economía Internacional (Lic. Ciencia Política)
Erótica, Moral Burguesa y Revolución: el Tango a Través de la Historia Social y Política Argentina
Esfera Pública, Medios Masivos de Comunicación y Conflicto Social en las Sociedades Capitalistas
Contemporáneas
Fotoperiodismo Contemporáneo: Documento Oficio y Mercado en el Área Digital
Fútbol y comunicación. Mediaciones, Prácticas y Representaciones
Género y Sexualidades en la Cultura Masiva: Aportes Teóricos-Metodológicos y Prácticas de análisis
Gestión Integral de Radios Comunitarias, Populares y Alternativas
Historia Política del Periodismo Argentino. La Formación de Espacios Periodísticos Nacionales,
Regionales y Locales (1801-1945)
Imagen y Sonido Aplicada a la Publicidad. Seminario Práctico
Industrias Culturales y Gestión Cultural. Cómo abordar la tensión entre “Estado Mercado, Tercer
sector y Sociedad Civil”
Inseguridad: Prácticas y Representaciones Académicas, Políticas, Mediáticas y Policiales
La Construcción de Conocimientos desde las Prácticas Sociales: Reflexiones acerca de la
Intervención de una Propuesta de Abordaje desde una Perspectiva Comunicacional
La Ex Centricidad de las Vanguardias. Retratos de Artistas y Narrativas descentradas en la vida y
Obra de Copi y Xul Solar
La Inmigración Regional Representada: Fronteras, Alteridad y Territorios
La Música en la Construcción de las Identidades Sociales La Investigación Cualitativa. Un Abordaje en el Análisis de Fenómenos Comunicacionales
La Narrativa de Ficción
Las Imágenes de la Memoria: Fotografías y Otras Representaciones Artísticas de Nuestro pasado
Reciente
Modelo de Desarrollo Económico Políticas Educativas (Lic. Ciencia Política)
Música y Comunicación: La Música/Las Músicas
Naturalezas Digitales: Medio Ambiente, Participación y Política en la Era de You Tube
Opinión Pública, Política y Comunicación. Conceptos, metodologías y Prácticas
Pensamiento Nacional, Cultura y Medios de Comunicación
Política Latinoamericana (Lic. Ciencia. Política)
Políticas y Significación. Discusiones Teóricas y Análisis
Prácticas Artístico-políticas y Transformaciones Socioculturales en la Argentina Reciente
Problemas Contemporáneos de la Tecnología y la Comunicación
Producción de Radioteatro: Actualidad y Tendencias
Radio e Internet. Actualidad y Expansiones de la estrategia Radiofónica hacia las Nuevas
Tecnologías de la Comunicación
Teatro y Comunicación
Sociología de la Cultura (Lic. Sociología)
Televisión Digital Terrestre, Abierta e Interactiva. El Caso Argentino. Nuevas Oportunidades de
Comunicación y Campo de Acción para Estudiantes y Graduados en Ciencias de la Comunicación
Usos Sociopolíticos de la Cultura en el Campo del Desarrollo
Violencias y Discursividades sobre el Orden. Herramientas para la Investigación Comunicacional del
Control Social.