El Técnico Superior en Artes Comunitarias del movimiento es competente para la gestión artística y comunitaria, creación de redes de interacción social, abordaje escenico del movimiento, organización y dinámicas de grupo e integración, desarrollo, estimulación y reeducación de los hábitos motrices saludables.
Este nuevo profesional, es capaz de generar e implementar propuestas integradoras del movimiento corporal, en lo artístico y en lo social.
SEGUNDO AÑO
Expresión corporal III
Artes del movimiento III
Sensopercepción I
Técnica teatral
Nutrición
Improvisación en contacto
Práctica profesionalizante III
Análisis del movimiento
Sensopercepción II
Fundamentos teóricos de la producción artística
Teoría y técnica de grupo
Autoconciencia por el movimiento (Técnica Feldenkrais)
Técnica de reeducación psicofísica (Técnica Alexander)
Técnica de yoga
Práctica profesionalizante IV
TERCER AÑO
Gestión comunitaria
Psicopatología
Patología corporal
Metodología de la investigación
Sistema consciente para la técnica del movimiento (Técnica Fedora)
Baile de pareja
Práctica profesionalizante V
Educación para el arte y la diversidad
Prevención y promoción de la salud
Etica y deontología profesional
Equilibrio consciente eutónico (Eutonía)
Práctica profesionalizante VI