SELECTOR DE FILTROS

    • PROVINCIA
    • TIPO DE CARRERA
    • MODALIDAD
    • CATEGORÍAS
    X

    Dónde estudiar Economía en Argentina

    ¡Encontramos 215 resultados que te van a interesar!

    Especialización en Tributación

    Universidad Nacional del Sur

    Título: Especialización en Tributación

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Especialización en Sindicatura Concursal

    Universidad Nacional del Sur

    Título: Especialización en Sindicatura Concursal

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Especialización en Gestión de la Calidad

    Universidad Nacional del Sur

    Título: Especialización en Gestión de la Calidad

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Maestría en Dirección de Finanzas y Control

    Universidad Argentina de la Empresa

    Título: Maestría en Dirección de Finanzas y Control

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Maestría en Dirección de Empresas

    Universidad Católica Argentina

    Título: Maestría en Dirección de Empresas

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Doctorado en Economía

    Universidad Católica Argentina

    Título: Doctorado en Economía

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Maestría en Economía Aplicada

    Universidad Católica Argentina

    Título: Maestría en Economía Aplicada

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Especialización en Costos para la Gestión

    Universidad Católica de Córdoba

    Título: Especialista en Costos para la Gestión

    Detalles: Posgrado, Presencial, 376 hs (2 años)

    • ¡Ver más!

    Especialización en Contabilidad y Auditoria para Pymes

    Universidad Nacional del Litoral

    Título: Especialización en Contabilidad y Auditoria para Pymes

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Especialización en Análisis Financiero

    Universidad de Belgrano

    Título: Especialización en Análisis Financiero

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Especialización en Finanzas

    Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

    Título: Especialista en Finanzas

    Detalles: Posgrado, Presencial, 3 cuatrimestres

    • ¡Ver más!

    Maestría en Dirección de Empresas

    Universidad de Palermo

    Título: Maestría en Dirección de Empresas

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Doctorado en Economía

    Universidad de San Andrés

    Título: Doctorado en Economía

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Maestría en Economía

    Universidad de San Andrés

    Título: Maestría en Economía

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Maestría en Finanzas

    Universidad de San Andrés

    Título: Maestría en Finanzas

    Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año

    • ¡Ver más!

    Doctorado en Economía

    Universidad del CEMA

    Título: Doctorado en Economía

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Maestría en Finanzas

    Universidad del CEMA

    Título: Maestría en Finanzas

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Maestría en Economía

    Universidad del CEMA

    Título: Maestría en Economía

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Especialización en Gestión de Finanzas

    Universidad del Salvador

    Título: Especialización en Gestión de Finanzas

    Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año

    • ¡Ver más!

    Maestría en Dirección de Finanzas

    Universidad del Salvador

    Título: Maestría en Dirección de Finanzas

    Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año

    • ¡Ver más!

    Especialización en Mercado de Capitales

    Universidad del Salvador

    Título: Especialización en Mercado de Capitales

    Detalles: Posgrado, Presencial

    • ¡Ver más!

    Doctorado en Relaciones Internacionales

    Universidad del Salvador

    Título: Doctorado en Relaciones Internacionales

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Especialización en Economía y Gestión de la Salud

    Universidad ISALUD

    Título: Magister en economía y gestión de la salud

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Maestría en Economía y Gestión de la Salud

    Universidad ISALUD

    Título: Maestría en Economía y Gestión de la Salud

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Especialización en Finanzas Corporativas y Mercado de Capitales.

    Universidad Siglo 21

    Título: Especialización en Finanzas Corporativas y Mercado de Capitales.

    Detalles: Posgrado, Presencial, 1 año

    • ¡Ver más!

    Maestría en Economía

    Universidad Torcuato Di Tella

    Título: Maestría en Economía

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Maestría en Econometría

    Universidad Torcuato Di Tella

    Título: Maestría en Econometría

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años

    • ¡Ver más!

    Maestría en Economía Aplicada

    Universidad Torcuato Di Tella

    Título: Maestría en Economía Aplicada

    Detalles: Posgrado, Presencial, 3 trimestres

    • ¡Ver más!

    Maestría en Economía Urbana

    Universidad Torcuato Di Tella

    Título: Maestría en Economía Urbana

    Detalles: Posgrado, Presencial, 2 años + tesis

    • ¡Ver más!

    Maestría en Finanzas

    Universidad Torcuato Di Tella

    Título: Maestría en Finanzas

    Detalles: Posgrado, Presencial, 3 trimestres

    • ¡Ver más!

    Economía

    (Economía del griego eukonos, administración de una casa o familia).

    El Economista estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Su objeto de estudio es la actividad humana y, por tanto, es una ciencia social).

    Las ciencias sociales se diferencian de las ciencias puras  o naturales en que sus afirmaciones  no pueden refutarse o convalidarse mediante un experimento en laboratorio y, por tanto usa una diferente modalidad del método científico. Sin embargo la economía posee un conjunto de técnicas propias de los economistas científicos. John Maynard Keynes define la economía como un método antes que una doctrina, un aparato mental, una técnica de pensamiento que ayuda a su poseedor a esbozar conclusiones correctas. Tales técnicas son la teoría económica, la historia económica y la economía cuantitativa, incluidas las novedosas econofísica y neuroeconomía.

    La materia prima de trabajo de los economistas es el conjunto de recursos escasos que pueden satisfacer usos alternativos. Los recursos al alcance del hombre para satisfacer sus necesidades son escasos o, al menos, la economía sólo se ocupa de aquellos que lo son y, como tales, existe la necesidad de seleccionar entre ellos para satisfacer fines alternativos. Si un recurso no es escaso tiene un único fin, no está justificado su tratamiento desde el punto de vista económico a menos que pretenda asignársele otra utilidad. Al decidir si un recurso se asigna a la producción de un bien o servicio determinado, se está asumiendo el costo de no poder usar ese recurso la producción de otros bienes y servicios.


    Guía del Estudiante opina

    Los Economistas han sido los máximos responsables de las políticas económicas de nuestro país y por lo tanto encuentran una forma de inserción profesional en la administración pública y en los organismos privados y fundaciones encargadas de observar y diseñar y proponer políticas económicas alternativas a nivel nacional o macroeconómico. Otro ámbito laboral interesante es la empresa privada de mediana o gran dimensión ya que se encargan de analizar y diseñar estrategias a mediano y largo plazo en materia de inversiones, impuestos y asignación de recursos. La carrera de Economía es la que más dificultades de inserción laboral presenta en relación a las otras carreras del ámbito de las ciencias económicas más dedicadas a la ciencias de la administración o la contabilidad.

    Día del Economista: 3 de junio (2003. Ley 1066 de la Ciudad de Buenos Aires). 
    Patrono de los Economistas: San Pablo (29 de junio).