Dónde estudiar carrera de Letras en Argentina

    ¡Encontramos 44 resultados que te van a interesar!

    Letras Clásicas

    Universidad Nacional de Córdoba

    Título: Licenciado en Letras Clásicas

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad de Buenos Aires

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Nacional de Catamarca

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Letras Modernas

    Universidad Nacional de Córdoba

    Título: Licenciado en Letras Modernas, orientación Estudios Críticos del Discurso

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Letras Modernas

    Universidad Nacional de Córdoba

    Título: Licenciado en Letras Modernas, orientación Estudios Lingüísticos

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Letras Modernas

    Universidad Nacional de Córdoba

    Título: Licenciado en Letras Modernas, orientación Estudios Literarios

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Nacional de Cuyo

    Título: Licenciado en Letras, orientación en Literaturas Modernas, Lingüística, Lenguas y Culturas Clásicas

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Nacional de Formosa

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 4 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Literatura

    Universidad Nacional de San Martín

    Título: Licenciado en Enseñanza de la Lengua y la Literatura (Ciclo de Complementacion curricular)

    Detalles: Carrera de Grado, A distancia, 2 años y medio

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Nacional de Jujuy

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Nacional de La Plata

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Nacional de Lomas de Zamora

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 4 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Nacional de Mar del Plata

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Nacional de Misiones

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Lengua y Literatura

    Universidad Nacional de Río Cuarto

    Título: Licenciado en Lengua y Literatura

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 6 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Nacional de Río Negro

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 4 años (2776 hs)

    • ¡Ver más!

    Bachillerato Universitario con mención en Letras

    Universidad Nacional de Rosario

    Título: Bachiller Universitario con mención en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 4 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Nacional de Rosario

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 4 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Nacional de San Juan

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Nacional de Santiago del Estero

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Nacional de Tucumán

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Nacional del Comahue

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Nacional del Litoral

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Nacional del Nordeste

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Nacional del Sur

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Católica Argentina

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad Católica de Córdoba

    Título: Licenciado en Letras (articulación)

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 4 semestres

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras (Ciclo de Complementación)

    Universidad Católica de La Plata

    Título: Licenciado en Letras (Ciclo de Complementación)

    Detalles: Carrera de Grado, A distancia, 2 años

    • ¡Ver más!

    Licenciatura en Letras

    Universidad de Morón

    Título: Licenciado en Letras

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 4 años

    • ¡Ver más!

    Letras

    (Filología viene del griego phylos, amor y logros, discurso o texto. Amor al texto).

    La carrera de Letras en Hispanoamérica es la equivalente a la de Filología en el resto del mundo. El Licenciado en Letras o Filólogo se ocupa de los textos escritos, a través de los cuales pretende reconstruir, lo más fielmente posible, la cultura que dio lugar a esos textos y que subyace a los mismos.

    El graduado en Letras se sirve, por tanto, del estudio del lenguaje, la literatura y demás manifestaciones escritas, en cuanto constituyen la expresión de una comunidad cultural determinada. Algunas de las áreas que investiga el graduado en Letras son la comparación de lenguas, la reconstrucción de textos y la edición textual e interpretación literaria. La actividad filológica también se ha enfocado a la edición de textos de autores clásicos y modernos, acompañando éstos del correspondiente aparato crítico, el cual persigue explicar al lector el trasfondo cultural y vital que subyace tras el texto.

    Las principales orientaciones de la carrera son los estudios clásicos (griego y latín), las literaturas modernas e hispanoamericanas (masivamente elegida por los estudiantes) y la lingüística.

    No debe confundirse la vocación literaria con la carrera de Letras ya que para aprender a escribir con estilo los talleres literarios suelen ser los destinos más recomendables. En la carrera de Letras se enseña, fundamentalmente, a leer con sentido crítico, a interpretar textos y a estudiar la historia de la literatura.


    Guía del Estudiante opina

    La carrera de Letras es una de las más concurridas de las humanidades. Sin embargo, la inserción laboral sigue siendo aceptable ya que la docencia requiere en forma permanente graduados de la carrera. Nuevos horizontes laborales se abrieron en el área de la edición profesional de textos, la corrección científica y literaria, la investigación lingüística y la recuperación de las lenguas clásicas como el griego y el latín, hostilizadas en los últimos años pero vueltas a reconocer como un campo muy basto para la investigación filológica. Numerosos graduados se desempeñan en el ámbito periodístico, empresario y cultural, gracias a la amplia base cultural que otorga la carrera.

    Día del Escritor: 13 de junio (1874: nace Leopoldo Lugones).
    Día del Libro: 15 de junio.
    Nacimiento de Jorge Luis Borges: 24 de agosto.
    Nacimiento de Adolfo Bioy Casares: 15 de septiembre.
    Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor: 23 de Abril.
    (1616: fallecimiento de Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso).
    Patrono de los escritores: San Juan Evangelista (27 de diciembre).
    San Francisco de Sales (24 de enero) Santa Teresa de Avila (15 de octubre).
    Patrono de los Editores: San Juan Bosco (31 de enero).