Dónde estudiar carrera de Mecánica en Argentina

    ¡Encontramos 33 resultados que te van a interesar!

    Ingeniería Mecánica

    Universidad Nacional de Cuyo

    Título: Ingeniero Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánica

    Universidad de Buenos Aires

    Título: Ingeniero Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 6 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería en Mecatrónica

    Universidad Nacional de Cuyo

    Título: Ingeniero en Mecatrónica

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años y medio

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánica

    Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

    Título: Ingeniero Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánica

    Universidad Nacional de La Plata

    Título: Ingeniero Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingenieria Mecatrónica

    Universidad Nacional de La Rioja

    Título: Ingeniero en Mecatrónica

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánica

    Universidad Nacional de Lomas de Zamora

    Título: Ingeniero Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánica

    Universidad Nacional de Mar del Plata

    Título: Ingeniero Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánica

    Universidad Nacional de Córdoba

    Título: Ingeniero Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánica

    Universidad Nacional de Río Cuarto

    Título: Ingeniero Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánica

    Universidad Nacional de Rosario

    Título: Ingeniero Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánica

    Universidad Nacional del Nordeste

    Título: Ingeniero Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánica

    Universidad Nacional de San Juan

    Título: Ingeniero Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánica

    Universidad Nacional del Comahue

    Título: Ingeniero Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánica

    Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires

    Título: Ingeniero Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánica

    Universidad Nacional del Sur

    Título: Ingeniero Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánica

    Universidad Católica de Córdoba

    Título: Ingeniero Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánica

    Instituto Tecnológico de Buenos Aires

    Título: Ingeniero Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecatrónica

    Universidad Nacional de San Luis

    Título: Ingeniero Mecatrónico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánico

    Universidad Nacional de Tucumán

    Título: Ingeniero Mecanico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánica Electricista

    Universidad Nacional de Córdoba

    Título: Ingeniero Mecánico Electricista

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería en Mecatrónica (proyecto en trámite de reconocimiento y validez del título)

    Universidad Nacional de Entre Rios

    Título: Ingeniería en Mecatrónica (proyecto en trámite de reconocimiento y validez del título)

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Electromecánica

    Universidad Nacional de Salta

    Título: Ingeniería Electromecánica

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    ¡Institución destacada!

    Ingeniería Mecánica en Automotores

    Universidad de la Defensa Nacional

    Título: Ingeniero Mecánico Orientación Automotores

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    ¡Institución destacada!

    Ingeniería en Mecánica Armamento

    Universidad de la Defensa Nacional

    Título: Ingeniero Mecánico Orientación Armamento

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánica

    Universidad Tecnológica Nacional

    Título: Ingeniero Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánica

    Universidad Nacional de La Matanza

    Título: Ingeniero Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Mecánica

    Universidad Nacional de La Matanza

    Título: Ingeniero Mecánico

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería Metalúrgica

    Universidad Nacional de Hurlingham

    Título: Ingeniero/a Metalurgico/a

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Ingeniería en Industria Automotriz

    Universidad Tecnológica Nacional

    Título: Ingeniero en Industria Automotriz

    Detalles: Carrera de Grado, Presencial, 5 años

    • ¡Ver más!

    Mecánica

    (Mecánica proviene del griego mekhané, invención)

    El Ingeniero Mecánico utiliza principios como el calor, la fuerza y la conservación de la masa y la energía para analizar sistemas físicos estáticos y dinámicos, contribuyendo a diseñar objetos como automóviles, aviones y otros vehículos. También los sistemas de enfriamiento y calentamiento, equipos industriales y maquinaria de guerra pertenecen a esta rama de la ingeniería. Antes que la ingeniería mecánica se definiera como tal los físicos (que, a su vez, aplican conocimientos matemáticos) usaban teorías para resolver problemas, lo que llevó a la construcción de máquinas relativamente simples. Tiempo después, la industria observó la gran utilidad de las máquinas al ahorrar tiempo y recursos, por lo que comenzó a haber una fuerte demanda de especialistas llamados ingenieros mecánicos. El uso de máquinas que funcionan con energía proveniente del vapor, del carbón, de la gasolina y de la electricidad trajo grandes avances hasta llegar a los últimos tiempos a la mecatrónica y la robótica.

    El Ingeniero Electromecánico combina las ciencias del electromagnetismo de la ingeniería eléctrica y la ciencia de la mecánica. La mecatrónica es la disciplina de la ingeniería que combina la mecánica, la electrónica y la tecnología de la información, entre otras cosas, como programación a niveles elevados. La robótica es una rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas repetitivas o peligrosas para el ser humano. Las ciencias y tecnologías de las que derivan podrían ser: el álgebra los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica, electromecánica, la electrónica y la informática.


    Guía del Estudiante opina

    El Ingeniero Mecánico y el Ingeniero Electromecánico son los profesiones más requeridos en el mercado laboral, especialmente en responsabilidades vinculadas al mantenimiento industrial. La cantidad de graduados descendió en los últimos años en contraposición al enorme crecimiento de la demanda laboral. Paradojas de las vocaciones universitarias: a mayor demanda laboral, menor interés estudiantil. Es por eso que quienes se decidan por cualquiera de las carreras de este capítulo gozarán de pleno empleo e incluso de la posibilidad de elegir en qué ramas de la industria y en qué empresas desarrollar sus conocimientos. La mecatrónica, la robótica y la nanotecnología son los desafíos de los próximos años para los graduados.

    Día del Ingeniero Mecánico y Electricista: 27 de mayo.
    (1875: nacimiento de Jorge Newbery).
    Día de Ingeniero 6 de junio(1870 graduación del primer Ingeniero Luis A. Huergo).
    Día de la Ingeniería: 16 de Junio.
    (1865: Fundación de la Facultad de Ingeniería de la UBA).
    Patrono de la Ingeniería: San Abbo (13 de noviembre).